Tipos de Fertilizantes

Pemex |  English | Contacto

Tipos de Productos

Los fertilizantes que comercializa Grupo Fertinal S.A. de C.V. son de tipo comodity, cuyos componentes son a base de nitrógeno, fósforo y algunos nutrientes secundarios, con posibilidad de agregar algunos nutrientes de acuerdo a lotificación.

Nuestro Productos pueden Presentarse y Transportarse según corresponda en:

  • Buque
  • Sacos y a granel
  • Molida, color café claro (granel)
  • Ferrotolvas
  • Líquido
  • Pipas
  • Camiones y contenedores.

TIPOS DE FERTILIZANTES COMERCIALIZADOS

Tipo Producto
 

Fosfatados

Fosfato Monoamónico (MAP)
Fosfato Diamónico (DAP)
Super Fosfato Triple (TSP)
 

Nitrogenados

Nitrato de Amonio Agrícola e Industrial (NAM)
Sulfonit
Sulfato de Amonio
Urea prilada y granel
 

 

Otros Industriales

Amoniaco
Ácido Nítrico
Ácido Sulfúrico
Ácido Fosfórico
Azufre sólido y líquido
Roca fosfórica
  1. Fosfato Monoamónico (MAP)

Características:

Es un fertilizante rico en fósforo y nitrógeno en su forma amoniacal. Más que cualquier otro fertilizante sólido común.

Usos y Aplicaciones:

El MAP se utiliza generalmente para cultivo de algodón, cereales, cultivos forrajeros.

  1. Fosfato Diamónico (DAP)

Características:

Es el fertilizante más utilizado a nivel mundial por su alto contenido de nutrientes al tener dos compuestos (fósforo y amoniaco) que le dan propiedades físicas ideales para el cultivo.

Usos y Aplicaciones:

El DAP se utiliza generalmente para grano y forraje, cultivos de caña de azúcar y pastura.

  1. Super Fosfato Triple (TSP)

Características:

Fertilizante con una concentración alta de fósforo, completamente soluble. Además, su composición lo hace apto para suelos con pocos nutrientes.

Usos y Aplicaciones:

El TSP se utiliza generalmente para cultivos leguminosos en donde no es necesario el nitrógeno como elemento adicional.

  1. Nitrato de Amonio Agrícola e Industrial (NAM)

Características:

Uso Agrícola: Mejora la eficiencia del nitrógeno generando mejores cosechas, es bajo contaminante para el medio ambiente.

Uso Industrial: Poroso para permitir una rápida absorción de fuel oil.

Usos y Aplicaciones:

Agrícola: Cosecha de verduras, para pasturas y rebordeo. Al combinarse con otros fertilizantes, se puede utilizar para fertiirrigación.

Industrial: Se utiliza como explosivo en minería, canteras y en la construcción.

  1. Sulfonit

Características:

Fertilizante nitrogenado enriquecido con 3% de azufre. El nitrógeno que contiene es de forma amoniacal y nítrica, muy asimilables por las plantas.

Usos y Aplicaciones:

El sulfonit se utiliza mayormente en hortalizas, ornamentales y frutales por su óptimo uso nutricional.

  1. Sulfato de Amonio

Características:

Excelente para incrementar los niveles de nitrógeno y azufre en suelos. Fortalece el crecimiento de plantas ya que proporciona los nutrientes necesarios

  1. Urea prilada y granel

Características:

La urea, que es una amida de ácido carbónico, es el fertilizante sólido nitrogenado con mayor concentración de nitrógeno.

Usos y Aplicaciones:

El 91 % de la urea producida se emplea como fertilizante. Se aplica de forma directa al suelo y provee nitrógeno a la planta. También se utiliza la urea de bajo contenido de biuret (menor al 0.03 %) como fertilizante de uso foliar. Se disuelve en agua y se aplica a las hojas de las plantas, sobre todo frutales, cítricos.

Características:

La materia prima con la que se elabora la fosforita “ROFOMEX II” proviene de los yacimientos de roca fosfática ubicados en San Juan de la Costa a 60 km de la ciudad de La Paz, BCS., México. Esta se tritura, muele y concentra mediante diferentes técnicas en una planta concentradora ubicada en la misma localidad.

  1. Amoniaco

Características:

Gas incoloro compuesto de nitrógeno e hidrógeno.

Usos y Aplicaciones:

El 90% del amoniaco producido en el mundo se utiliza para la elaboración de fertilizantes.

Presentación y transporte:

  1. Ácido Nítrico

Características:

El compuesto químico ácido nítrico es un líquido viscoso y corrosivo que puede ocasionar graves quemaduras en los seres vivos.

Usos y Aplicaciones:

Se utiliza como reactivo de laboratorio y para fabricar explosivos como la nitroglicerina y trinitrotolueno, así como fertilizantes como el nitrato de amonio.

  1. Ácido Sulfúrico

Características:

El ácido sulfúrico es un compuesto químico extremadamente corrosivo y cuya fórmula es H₂SO₄

Usos y Aplicaciones:

En el caso de Grupo Fertinal se utiliza para la elaboración de ácido fosfórico. También puede ser utilizado en la industria química y petroquímica,en la refinación del petróleo, en el tratamiento del acero y en la manufactura de explosivos, detergentes y plásticos

  1. Ácido Fosfórico

Características:

El ácido fosfórico es un sólido incoloro e inodoro o un líquido espeso y transparente.

Usos y Aplicaciones:

En el caso de Grupo Fertinal se utiliza para la elaboración de productos fosfatados (dap, map, tsp) Asimismo, se utiliza para proteger los metales contra la corrosión, y en fertilizantes, detergentes, alimentos, bebidas y el tratamiento del agua.

  1. Azufre sólido y líquido

Características:

Azufre sólido (S) Es un no metal abundante con un color amarillo característico. Al fundir el azufre, se obtiene un líquido que fluye con facilidad formado por moléculas de S8.

Usos y Aplicaciones:

Para el caso de Grupo Fertinal se utiliza para la elaboración de ácido sulfúrico.

Otros usos:

Usos del azufre en la fabricación de pólvora y fósforos.

Azufre en la vulcanización del caucho y fabricación de llantas de autos.

Uso del azufre como fungicida y fumigante en la agricultura.

Usos en la fabricación de productos químicos.

  1. Roca fosfórica

Usos y Aplicaciones:

La fosforita producida por Roca Fosfórica Mexicana II S.A. de C.V. es un producto utilizado para la elaboración de Fosfato Diamónico (DAP) y Super Fosfato Triple Granulado (SFTG), con un contenido mínimo de fósforo y calcio de (% P2O) de hasta 27.0 % (expresado como % P2O) y 44.9% (expresado como CaO) respectivamente; para garantizar la calidad de la producción se cuenta con un sistema de control de calidad físico y químico desde la extracción de la materia prima en la mina hasta su procesamiento en la planta concentradora.

® 2023 Grupo Fertinal

MAPA DEL SITIO | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | SITIOS DE INTERÉS