Inicio ¿Qué es Grupo Fertinal? Antecedentes e historia
Antecedentes e historia
Grupo Fertinal, S.A. de C.V. y sus empresas subsidiarias surgen a partir del proceso de desincorporación de Fertimex, por la adquisición de un grupo de inversionistas mexicanos en 1992 del Complejo Industrial Lázaro Cárdenas y de la Unidad Minera en Baja California Sur.
Desde de su privatización y hasta 1997, la empresa operó sin modificación alguna en su capacidad de producción.
A partir de 1997, se inició un proceso de adición y expansión de capacidad en la Unidad Minera, buscando la producción de 2.0 millones de toneladas de roca fosfórica y la ampliación de la capacidad de ácido fosfórico en el Complejo Industrial, la cual pasó de 396 a 561 mil toneladas anuales.
En el año 2001, la empresa se vio forzada a un cierre de operaciones por los efectos del Huracán Juliette; el reinicio de operaciones se efectuó en 2007, después de la rehabilitación de sus instalaciones, gracias a la recuperación del pago del siniestro por parte de la aseguradora y la obtención de un crédito de financiamiento.
De 2008 a 2020, la Unidad Minera y el Complejo Industrial han operado prácticamente de manera continua, y sus paros parciales o no programados no han durado más allá del tiempo de respuesta operativa.
Incorporación a Petróleos Mexicanos
Grupo Fertinal fue adquirido por Petróleos Mexicanos (Pemex) el 28 de enero de 2016, a través de PMX Fertilizantes Pacífico, S.A de C.V., filial en ese entonces de Pemex Fertilizantes. Como parte de esta operación se reestructuró la deuda de la empresa mediante la garantía corporativa de Pemex.
De 2016 a 2017, se buscó incrementar la rentabilidad del negocio, invirtiendo recursos para la realización de mantenimientos mayores en Lázaro Cárdenas (LZC), que no se habían podido ejecutar durante la administración privada, con objeto de recuperar la capacidad de producción y se disminuyó la producción de San Juan de la Costa (SJC) para aprovechar los bajos precios de compra de roca importada. En 2018, gracias a las inversiones realizadas en el año previo, Grupo Fertinal alcanzó un nuevo máximo histórico en la elaboración de productos fosfatados y el máximo de ventas en 2019.
Antecedentes e historia
Grupo Fertinal, S.A. de C.V. y sus empresas subsidiarias surgen a partir del proceso de desincorporación de Fertimex, por la adquisición de un grupo de inversionistas mexicanos en 1992 del Complejo Industrial Lázaro Cárdenas y de la Unidad Minera en Baja California Sur.
Desde de su privatización y hasta 1997, la empresa operó sin modificación alguna en su capacidad de producción.
A partir de 1997, se inició un proceso de adición y expansión de capacidad en la Unidad Minera, buscando la producción de 2.0 millones de toneladas de roca fosfórica y la ampliación de la capacidad de ácido fosfórico en el Complejo Industrial, la cual pasó de 396 a 561 mil toneladas anuales.
En el año 2001, la empresa se vio forzada a un cierre de operaciones por los efectos del Huracán Juliette; el reinicio de operaciones se efectuó en 2007, después de la rehabilitación de sus instalaciones, gracias a la recuperación del pago del siniestro por parte de la aseguradora y la obtención de un crédito de financiamiento.
De 2008 a 2020, la Unidad Minera y el Complejo Industrial han operado prácticamente de manera continua, y sus paros parciales o no programados no han durado más allá del tiempo de respuesta operativa.
Incorporación a Petróleos Mexicanos
Grupo Fertinal fue adquirido por Petróleos Mexicanos (Pemex) el 28 de enero de 2016, a través de PMX Fertilizantes Pacífico, S.A de C.V., filial en ese entonces de Pemex Fertilizantes. Como parte de esta operación se reestructuró la deuda de la empresa mediante la garantía corporativa de Pemex.
De 2016 a 2017, se buscó incrementar la rentabilidad del negocio, invirtiendo recursos para la realización de mantenimientos mayores en Lázaro Cárdenas (LZC), que no se habían podido ejecutar durante la administración privada, con objeto de recuperar la capacidad de producción y se disminuyó la producción de San Juan de la Costa (SJC) para aprovechar los bajos precios de compra de roca importada. En 2018, gracias a las inversiones realizadas en el año previo, Grupo Fertinal alcanzó un nuevo máximo histórico en la elaboración de productos fosfatados y el máximo de ventas en 2019.